Nuestros profesionales cuentan con estudios de especialización y experiencia en materia de competencia o propiedad intelectual. Además, miembros de nuestro equipo se han desempeñado como funcionarios en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), en el Organismo Supervisor de Inversión Privada de Telecomunicaciones (OSIPTEL), en la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Tienen amplia experiencia en el asesoramiento a empresas nacionales e internacionales del sector privado, así como a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, litigando en los casos más importantes de libre competencia, competencia desleal, eliminación de barreras burocráticas, dumping y subsidios, protección al consumidor, protección de datos personales, propiedad intelectual y derecho comunitario andino. En el plano académico, nuestro equipo se caracteriza por ejercer la cátedra en las principales universidades del país en los temas de nuestra especialidad tales como: la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad del Pacífico (UP).


Luis Diez Canseco Núñez
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster y Visiting Scholar en la George Washington University Law School. Becario Fullbright y Hubert H. Humphrey. Profesor en las Escuelas de Postgrado de la PUCP, Universidad del Pacífico y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, y profesor en la Facultad de Derecho de la PUCP. Ha sido Presidente y Magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, Funcionario Internacional de la OMPI y UNCTAD, Coordinador General del Programa de Competitividad de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Banco Mundial, Vocal de la Sala de Defensa de la Competencia del INDECOPI y Miembro del Cuerpo Colegiado de Solución de Controversias del OSIPTEL. Ha sido Socio encargado del Área de Competencia y Protección de Datos Personales del Estudio Muñiz, y abogado en Alayza Consultores y en el Estudio Duany & Kresalja.


Robert Venero Peralta
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Egresado de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras de la Universidad del Pacífico. Profesor en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad Científica del Sur. Ha sido Coordinador Legal de la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal del INDECOPI y Abogado Senior en la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del INDECOPI. Ha sido AsociadoSenior del Área de Competencia y Protección de Datos Personales del Estudio Muñiz, y ha trabajado en Priori & Carrillo Abogados y en el Área Regulatoria de Telefónica Móviles. Ha realizado una pasantía en la Agencia de Competencia Brasilera - CADE (Consejo Administrativo de Defensa Económica).


José Gonzáles Cucho
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster en Economía y Derecho de Consumo por la Universidad Castilla La Mancha. Magíster en regulacion de servicios publicos de la PUCP. Profesor en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico y profesor en la Facultad de Derecho de la PUCP y en la facultad de derecho de la Universidad Mayor de San Marcos. Ha sido Abogado Senior en la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal del INDECOPI, y Analista Legal en la Sala de Protección al Consumidor del Tribunal del INDECOPI y en la Secretaría Técnica de los Órganos Colegiados del OSIPTEL. Ha sido Abogado Asociado del Área de Competencia y Protección de Datos Personales del Estudio Muñiz.


Daniel Schmerler Vainstein
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de Maestría culminados en Derecho de la Propiedad Intelectual y Competencia por la misma universidad. Certificado como Director con doble acreditación por el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura e Instituto de Estudios Superiores de la Empresa - IESE Business School. Ha cursado el Harvard Environmental Economics Program (HEEP) de la Universidad de Harvard. Ha sido Vocal de la Sala Especializada en Procedimientos Concursales del Tribunal del INDECOPI, en la que fue su Presidente entre los años 2015 y 2016. En ese mismo período también fue Presidente de la Sala Plena del Tribunal de INDECOPI. Anteriormente fue miembro de la Comisión de Procedimientos Concursales de INDECOPI. Es miembro de INSOL (Asociación internacional de profesionales expertos en reactivación e insolvencia). Por otra parte, ha sido Presidente del Consejo Directivo de OSINERGMIN y Miembro de Cuerpos Colegiados de OSIPTEL. Fue Presidente de la Confederación Internacional de Reguladores de Energía (ICER). Previo a ello, fue Presidente de la Asociación Iberoamericana de Reguladores de Energía (ARIAE). Asimismo, ha sido consultor de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ha sido profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad del Pacífico, así como expositor internacional en América, África, Asia y Europa.


Omar Alvarado Escobar
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster en Regulación por la London School of Economics and Political Science (LSE). Cuenta con estudios de posgrado en Competencia y Regulación por la Universidad de Valladolid, un Diplomado en Fusiones, Adquisiciones y Legislación sobre Control de Concentraciones por la Universidad de Lima, y ha participado en el curso de extensión universitaria sobre infraestructura de transporte de uso público del regulador peruano (OSITRAN). Ha sido Asociado Senior del Área de Competencia, Regulación y Propiedad Intelectual de Miranda & Amado Abogados (2013 al 2022) y anteriormente ocupó el cargo de ejecutivo de la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal del INDECOPI (2008 al 2013). Fue asociado internacional de Gómez-Pinzón Abogados en la ciudad de Bogotá (2017), orientando su práctica a propiedad intelectual, competencia y datos personales. En el plano académico, es docente del curso de Derecho de la Publicidad en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y ha sido adjunto de docencia en los cursos de libre competencia (Competencia 1), competencia desleal y publicidad (Competencia 2) y Seminario de Integración en Derecho Mercantil en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).


Roxana Arellano García
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster en Regulación y Gestión de Servicios Públicos por la Universidad del Pacífico. Cuenta con diplomados en Derecho de las Concesiones y la Infraestructura y en Derecho Administrativo Económico por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Curso especializado en Compliance en CENTRUM (PUCP). Ha sido Secretaria Técnica de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi (2013-2021). Previamente, Coordinadora Legal de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia y Asistente Legal Senior de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de dicha entidad. Ha sido docente de cursos de derecho de la competencia en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y en la Escuela Nacional del Indecopi. Ha realizado una pasantía en la Comisión de Competencia de Suiza (Commission de la Concurrence), ha sido participante de la Escuela Iberoamericana de la Competencia organizada por la Comisión Nacional de la Competencia de España (en la actualidad, CNMC), así como de diversas capacitaciones especializadas en derecho de la competencia realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), entre otras instituciones internacionales.


Marta Fernández Pepper
Abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especializada en temas de Propiedad Intelectual – marcas, patentes, derechos de autor y nombres de dominio- Life Sciences, Derecho de la Competencia, Derecho de la Educación, Telecomunicaciones y Tecnología. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional. Laboró como asesora legal de la Corporación de Crédito Orión del Grupo Carsa. Fue socia principal y directora del área de Propiedad Intelectual Life Sciences de Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera Abogados (1996 a abril del 2023). Past President de la Junta Directiva de la Asociación Peruana de Propiedad Industrial y Derechos de Autor - APPI. Miembro de la Asociación Interamericana de Propiedad Industrial -ASIPI. Reconocida como Peruvian leading individual attorney en banda 1 en Propiedad Intelectual en Perú por parte de Chambers and Partners, Hall of Fame por Legal 500, IP Star por Managing IP, Leaders League, y otros importantes rankings internacionales. Recurrente expositora en universidades e instituciones en temas de Propiedad Intelectual. Ha escrito en diferentes revistas especializadas. Actualmente es socia y directora del área de Propiedad Intelectual y Life Sciences de Diez Canseco Abogados.


Danny Alcarraz Serna
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Egresado de la Maestría en Regulación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Cuenta con estudios de posgrado en Derecho de las Concesiones por la UPC y Derecho de Hidrocarburos por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo, cursó estudios de especialización en Buenas Prácticas y Derecho de la Competencia por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Herramientas de Políticas de Libre Competencia (PUCP), Protección al Consumidor (INDECOPI), undamentos Técnicos de las Telecomunicaciones (OSIPTEL), Derecho de la Energía (OSINERGMIN) y Regulación de Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). Ha sido Secretario Técnico del Tribunal de Solución de Controversias del OSIPTEL. También ha formado parte del INDECOPI como Ejecutivo Legal de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia, Especialista Senior de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal y Especialista Legal de la Sala Especializada en Protección al Consumidor. Previamente, también se desempeñó como Abogado Asociado del Estudio Payet Rey Cauvi e integró el equipo legal de la Gerencia de Regulación Tarifaria del OSINERGMIN.


Carlos Beraún Mac Long
Abogado titulado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Master of Science (Msc) en Derecho Comparado, Economía y Finanzas en International University College of Turin (IUC), Italia. Diploma en Regulación Económica y Competencia por la Universidad de Valladolid, España. Actualmente es candidato al título de Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. También ha llevado diversos cursos de postgrado en materia de Defensa de la Competencia como aquella organizada por la Fundación Ceddet y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España, así como en el taller organizado por la Universidad del Pacífico y dictado por el connotado profesor Robert Baldwin, docente de la London School of Economics & Political Science (LSE). Ha sido docente en materia de Protección al Consumidor y Regulación de Servicios Públicos en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Ha desempeñado gran parte de su trayectoria profesional en Indecopi (Especialista y Ejecutivo en la Sala Especializada en Defensa de la Competencia; Analista en la Comisión de Protección al Consumidor y en la Sala Especializada en Protección al Consumidor; y recientemente como Asesor Legal en la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia en la división de control de concentraciones empresariales). En cuanto a la práctica privada, ha sido Asociado senior en Diez Canseco Competencia y PI y en Lazo & De Romaña, patrocinando procedimientos administrativos en materia de competencia así como implementando programas de cumplimiento normativo en libre competencia, publicidad, competencia desleal y protección al consumidor. Sus áreas de especialidad son Libre Competencia, Competencia Desleal, Protección al Consumidor, Dumping y Subsidios, Programas de Cumplimiento en materia de Competencia y Protección al Consumidor.


Verónica Carrasco
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Estudios de especialización en Protección al Consumidor por la Universidad del Pacífico y en Derecho de la Competencia por la Universidad ESAN. Estudios en la Maestría de Derecho la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha trabajado como asistente en el área de Propiedad Intelectual, Protección al Consumidor y Competencia del Estudio Fernández-Dávila & Bueno y ha sido Asociada Senior del área de Propiedad Intelectual, Protección al Consumidor y Competencia en el Estudio Berninzon & Benavides Abogados y del Estudio Rubio, Leguía, Normand. Sus áreas de especialidad son Libre Competencia, Competencia Desleal, Protección al Consumidor, Dumping y Subsidios, Programas de Cumplimiento en materia de Competencia y Protección al Consumidor.


Piero Cruzado Merino
Abogado por la Universidad de Lima, especializado en Propiedad Intelectual, Derecho de la Competencia y Protección al Consumidor. Ha sido Asociado del área de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia de Casahierro Abogados. Ha trabajado en la Secretaría Técnica de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del INDECOPI, contando con experiencia tanto en el sector público como privado. Ha sido miembro del Consejo Directivo de la Asociación Civil ADV Editores.


Janny Lopez Acosta
Abogada por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (IGV). Estudios de Maestría en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Participó en el curso sobre Variedades Vegetales organizado por Korea International Cooperation Agency (KOICA) en la Ciudad de Gimcheon, República de Corea del Sur y en el entrenamiento sobre los procedimientos de las oficinas receptoras bajo el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT), llevado a cabo por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial- INAPI en la Ciudad de Santiago, Chile. Con Cursos de Gestión de la Propiedad Intelectual, Introducción al Sistema de la UPOV de Protección de las Variedades Vegetales y sobre Patentes impartidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Trabajó en la Sala de Propiedad Intelectual y en la Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI en Perú y en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en Ecuador.


Yhohanna Valladares Rojas
Químico Farmacéutica por la Universidad Mayor de San Marcos – UNMSM. Cursando actualmente el Magister en propiedad intelectual con mención en Derecho Farmacéutico por la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. Con diplomado Internacional en Evaluación del Dossier de Medicamentos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM. Ha sido funcionaria en Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID. Ha trabajado en el área regulatoria de Laboratorios AC FARMA SA y del Estudio Muñiz así como en empresas como Grupo Food Solutions SAC y Droguería La Victoria SAC. Sus áreas de especialización son la regulación sanitaria de establecimientos farmacéuticos y asuntos regulatorios de productos farmacéuticos, dispositivos médicos, cosméticos, productos sanitarios, alimentos y bebidas.


Camila Chamorro Poma
Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con estudios de intercambio en la Université de Montréal, Canadá (Becaria del Emerging Leaders in the Americas Program). Ha sido becaria del XIV Curso de Extensión Universitaria en el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). Ha trabajado en la Secretaría Técnica de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI y en la Jefatura de Asuntos Jurídico Regulatorios y Administrativos del OSITRAN. Ha sido asistente de cátedra de Derecho Civil I en la UNMSM. Ha sido miembro del equipo ganador del Moot de Libre Competencia 2018.


Ricardo Rizo Patron Olaechea
Abogado por la facultad de derecho de la Pontificia Universidad Católica del Peru (PUCP) con especialización en Propiedad Intelectual por la Universidad del Pacífico y estudios de Derecho Comercial y Derecho Corporativo en el London School of Economics and Political Science. Ha sido asociado del área de derecho corporativo del Estudio Olaechea. Ha sido asistente de docencia en los cursos de Derecho Administrativo y Derecho de la Competencia en la facultad de derecho de la PUCP y en el curso de Competencia Desleal y Regulación Publicitaria de la Maestria en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la misma universidad. Ha sido miembro de la Asociación Civil Themis (Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú).


Axel Ruiz Mancesidor
Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ha trabajado en la Secretaría Técnica de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI. Ha sido pasante en la Magistratura de la República del Perú en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN). Ha sido asistente de cátedra en el curso de Derecho de la Competencia de la UNMSM. Miembro del equipo finalista que participó en el MootComp de Libre Competencia 2020 organizado por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México. Además, ha formado parte del Taller de Investigación en Derecho Administrativo - TIDA de la UNMSM.


Paulalucia Salinas
Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ha sido Asociada del área de Recursos Naturales: Energía del Estudio Rubio Leguía Normand. Ha sido becaria del XXV Curso de Extensión Universitaria en Regulación con especialización en telecomunicaciones del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Además, ha formado parte del Taller de Investigación en Derecho Administrativo – TIDA de la UNMSM.


Alexis Vélez Cortez
Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Experto Certificado en Protección de Datos por el Institute of Audit & IT–Governance - IAITG (ECPD) y por Pacífico Business School. Ha sido becario de la XXIV edición del Curso de Extensión Universitaria en Regulación con especialización en telecomunicaciones del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), en donde ocupó el segundo puesto en el orden de mérito de la especialidad de Derecho. Ha trabajado en la Secretaría Técnica de Cuerpos Colegiados del OSIPTEL. Además, ha formado parte del Taller de Investigación en Derecho Administrativo - TIDA de la UNMSM.


Ignacio Salinas Hernandez de Agüero
Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha trabajado en el área de Comercio Internacional del Estudio Echecopar (Baker & Mckenzie International), y en el área de Derecho Marítimo, Aeronáutico y Portuario del Estudio Olaechea. Ha cursado el Seminario de Comercio Internacional y Valorización de Mercancías de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y cuenta con experiencia en materia de mercados regulados, concesiones público-privadas, libre competencia, competencia desleal, protección de datos y protección al consumidor. Además, es asistente de cátedra en el curso de Derecho de la Competencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).